Líneas de Investigación de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad


Definición


Artículo 1. Las Líneas de Investigación e Innovación son los ejes ordenadores de la labor científica, humanística y tecnológica de la Universidad, que identifican, resumen y delimitan sus áreas de conocimiento especializadas, desarrollo académico, pertinencia social, utilidad y proyección positiva en favor de las políticas y la gestión pública en materia de Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nación, Sistema Penitenciario y áreas conexas, lo cual se expresa en los procesos de promoción, producción y socialización de conocimiento. Estas concentran la lógica articulada, sistemática y transdisciplinaria que enmarca a la formación académica, la creación intelectual y la vinculación social de la comunidad unesista.


Composición


Artículo 2. Las Líneas de Investigación e Innovación de la UNES se hallan compuestas estructuralmente de la forma siguiente:


a. Líneas Matrices Institucionales: Sirven de marco general para las líneas potenciales y los proyectos institucionales de investigación y vinculación social, desde la filosofía de gestión de la Universidad. Abarcan los objetivos fundacionales y los campos de conocimiento de la UNES.


images0
images1
images2
...

b. Líneas Potenciales Temáticas: Comprenden el conjunto de aspectos y temas contenidos en una ciencia o actividad profesional, los cuales nacen de la indagación, diagnóstico y relevancia crítica de la realidad. Puntualizan las líneas matrices y permiten generar los nodos problematizadores que les dan sentido y relevancia a las líneas operativas, tanto a nivel local como regional o nacional.


c. Líneas Operativas: Consisten en la diversidad de problemáticas especícas de investigación y vinculación comunitaria formuladas y desarrolladas que contribuyen a la generación de conocimiento útil y a la formación profesional de los(as) servidores(as) públicos(as) en seguridad ciudadana.


Descripción General


Artículo 3. Las Líneas Matrices Institucionales, subdivididas en diversas Líneas Potenciales Temáticas.


01 - Doctrina, Política y Gestión Pública de la Seguridad Ciudadana.

02 - Convivencia Solidaria, Cultura de Paz y Prevención del Delito.

03 - Ciencias Policiales, Penales, Forenses y Criminológicas.

04 - Gestión del Servicio de Bomberos, Administración de Emergencias de Carácter Civil, Eventos Adversos Socio-naturales, Competencias Técnicas y Gerenciales en Formación y Capacitación para la Participación Ciudadana.

05 - Justicia y Sistema Penitenciario.

06 - Inteligencia y Contrainteligencia.

07 - Seguridad de la Nación.

08 - Pedagogía, Ética y Formación Técnica Especializada en Seguridad.

09 - Gestión del riesgo, desastres socio naturales, antrópicos y tecnológicos.

10 - Seguridad Patrimonial y Seguridad Privada, Seguridad Corporativa y Protección Ejecutiva.

11 - Delincuencia organizada transnacional, financiamiento al terrorismo y financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva.

12 - Criminalística disciplina auxiliar de la investigación policial e investigación penal.

13 - Igualdad de género y No Discriminación.